Esta pipirrana de alubias rojas es una receta tan sumamente sencilla, como sabrosa y nutritiva. Yo la preparo al menos una vez en semana, y voy cambiando de legumbre de una vez para otra. Es ideal como entrante o acompañamiento de una buena tortilla, una carne o un pescado.
Y en verano, es la alternativa perfecta a los potajes humeantes que no apetecen nada con el calor. Así podemos continuar tomando legumbre, pero de una forma mucho más refrescante, e incluso diría que más saludable, ya que las hortalizas las comemos crudas, por lo que conservan todos sus nutrientes.
Si quieres elaborar un plato aún más completo y así convertirlo en plato único, por ejemplo para llevar en taper al trabajo, puedes añadir un puñado de quinoa cocida, o también queso feta, huevo cocido, atún de lata, semillas, pipas de calabaza, etc…
Te aseguro que hagas la combinación que hagas, tu pipirrana estará super rica y te sentará fenomenal.
Detalles antes de comenzar
Dificultad | Raciones | Tiempo de preparación | Tiempo de cocinado |
Fácil | Para 4 personas | 20 minutos aprox. | Enfriar en nevera de 1/2 hora a 1 hora |
Ingredientes para la pipirrana de alubias rojas
- 1 bote de alubias rojas cocidas (400 gr peso escurrido)
- 1/2 cebolla grandecita o 1 pequeña
- Los tallos verdes de 2 cebolletas
- 1 pimiento verde pequeño
- 1/3 aprox. de 1 pimiento rojo
- 2 tomates (yo he usado kumato porque tienen mucho sabor y no aguan demasiado la ensalada, pero sirve el que tengas a mano)
- 1/2 pepino
- 1/3 aprox. de 1 calabacín
- Aove suave
- Vinagre de manzana y vinagre de jerez
- Sal marina y pimienta negra recién molida
Elaboración de la Pipirrana de alubias rojas
- Lava y escurre las alubias.
- Mientras escurren bien, lava y corta todas las hortalizas en mirepoix (dados de 1 cm aprox)
- Mezcla en un bol con las alubias y aliña con el aove, la mezcla de vinagres, la sal y la pimienta.
- Reserva entre media y 1 hora en nevera si hace calor. Vuelve a remover y listo para servir.

Consejos
Si te sobra pipirrana, puedes guardarla en nevera para el día siguiente, pero debes saber que las hortalizas estarán algo blandurrias. Así que si te da por preparar para varios días, te aconsejo que la dejes sin aliñar. Tan sólo añade un poco de aove. Eso ralentizará la oxidación y las mantendrá mejor en nevera. Luego aparta la porción que vayas a consumir y aliña sólo esa parte al momento, ya que la sal y el vinagre cocinan en frío y las verduras perderían mucha agua con el paso de las horas.
Si te ha gustado esta receta tan sencilla y nutritiva, prueba esta saludable ensalada de guisantes y avena.