Últimamente he estado investigando un poco acerca de cómo deberíamos consumir los cereales, legumbres, frutos secos y semillas en general, para aprovechar al máximo todos los nutrientes que contienen y por otro lado, eliminar el mayor número posible de antinutrientes.
Así que estos días he estado experimentando con la fermentación de la harina y la activación de frutos secos y semillas, con la idea de preparar algún dulce lo más saludable posible. Por ejemplo, una granola viva y llena de biodiversidad para el desayuno y algún postre que otro, como la tarta integral de avena con kéfir, zanahoria y arándanos.
Y así han surgido estos pastelitos integrales de manzana, con harina fermentada y 100% integral de avena, trigo y centeno, manzana reineta y nueces activadas. El resultado son unos pastelitos muy ricos y super jugosos.
De hecho, me ha sorprendido mucho la textura, porque da la sensación de que estuvieran rellenos de crema, pero lo mejor es que en realidad no la llevan.
Son ligeros, deliciosos, muy aromáticos y son ideales para sorprender en la sobremesa con algo dulce y saludable (y que para variar, no haya salido de ninguna pastelería).

Detalles antes de comenzar
Dificultad | Raciones | Tiempo de preparación | Tiempo de cocinado |
Media | Para un molde de 15 x 20 cm | 20 minutos aprox. + 12 horas de fermentación | 50 min aprox en horno a 180º |
Ingredientes para los pastelitos integrales de manza
- 110 gr (1 taza) de harina integral. Yo he usado avena, trigo y centeno a partes iguales.
- 55 ml (1/2 taza) de agua
- 2 cucharadas de kéfir de agua (o vinagre de manzana sin filtrar)
- 1 manzana reineta
- 50 gr de nueces
- 50 ml de aceite girasol alto oleico
- 1 yogur griego sin azúcar
- 2 huevos
- 60 gr de panela
- 6 gr de levadura tipo Royal
- 1 cdita. de canela
- 3 vainas de cardamomo
- Pizca de sal marina gruesa
- Ralladura de 1/2 limón
- Mantequilla y harina para engrasar el molde
Elaboración de los pastelitos integrales de manzana

- Pon a remojo la harina tamizada con el agua y el kéfir. Tapa y deja fermentando en un lugar cálido durante al menos 12 horas.
- Pon a remojo también las nueces al menos 8 horas. Lava, escurre bien y reserva
- Al día siguiente, precalienta el horno a 180º
- Bate los huevos con el azúcar hasta que blanquee la mezcla.
- Añade el yogur, el aceite, la levadura, la canela, la sal, las semillas de cardamomo trituradas (con el mortero) y bate un par de minutos más.
- Mezcla junto con la harina que tenías fermentando, las nueces en trocitos y la ralladura de limón.
- Engrasa el molde con mantequilla y harina.
- Pela y corta la manzana en láminas finitas. Lo mejor es usar una mandolina
- Vierte un poco de la mezcla en el molde y ve intercalando capas de manzana con ésta.
- Tapa con papel de horno (hazle unos agujeros para que salga el vapor) y hornea a 180º durante 50 min aprox. con calor arriba y abajo (y ventilador).
- A los 40 minutos, destapa y ve pinchando el centro para controlar que el palillo salga limpio. Cuando esto suceda, apaga el horno y déjalo dentro con la puerta abierta unos 20 minutos.
- Después saca y deja enfriar bien unas horas.
- Corta en cuadraditos de 5cm x 5cm aproximadamente. Ya depende del tamaño de molde que hayas usado. El mío es de 15 x 20. Por tanto, me han salido justo 12 pastelitos.
- Al momento de servir, espolvorea con un poco de azúcar glas y más canela, que canela nunca sobra!
Consejos
Puedes cortar un poco los bordes para un acabado más chachi piruli
